FOTOGÉNESIS
La luz impacta la película fotosensible, los granos de plata reaccionan (se organizan, se agrupan, generan formas y tonos) y nace una fotografía.
Los granos de plata de las películas son tan diminutos, inferiores a un eritrocito cuyo diámetro es de 10µm, que se usó un microscopio de barrido electrónico para capturarlos en estas imágenes.
Acá se observa lo que hace a una fotografía ser una Fotografía. Cada tono tiene un comportamiento propio; independiente de ser el mismo material fotosensible, los granos de plata, sus posiciones finales, formas y cantidad son diferentes.
A partir del sistema de zonas formulado por Ansel Adams y Fred Archer (sistema que va desde el negro puro hasta el blanco absoluto, pasando por todos los grises intermedios, 11 zonas en total) se obtuvieron 11 fotografías análogas en película B/N como base de su comparación y punto inicial de este proyecto.


Este trabajo refleja la pregunta por el origen y una afinidad a la teoría del caos. El caos y el orden están relacionados y son quienes permiten la vida tal como se conoce. Acá solo vemos el caos de los granos de plata, pero si viéramos una foto, esta tiene orden.
Algo especialmente llamativo que se observa en estas imágenes es que a pesar de ser un sistema tan pequeño, microscópico, se asemeja a un sistema macro: el universo. El universo está contenido en cada fotografía.
* Agradecimientos al grupo de nanociencia del Instituto del Agua, de la facultad de ingeniería PUJ, al líder del grupo, Edgar González y al microscopista, Daniel Otálora, por hacer posible este trabajo.