Diálogos
Videoentrevistas con creadores de imágenes para acercarnos al acto fotográfico.
Trailer PlaPF N.2 Fotografía y Espiritualidad
Entrevistamos a los artistas que hacen parte de nuestra nueva publicación PlaPF N.2 para que nos ayudaran a explorar a través de su experiencia y su trabajo, el gigantesco panorama que se abre cuando miramos la relación entre la fotografía y la espiritualidad.
Trailer PlaPF N.2 Fotografía y Espiritualidad
Estefi Brussa
Estefi cierra nuestro bello ciclo de entrevistas sobre fotografía y espiritualidad hablándonos sobre la relación espiritual que podemos construir mediante la materialidad de las imágenes fotográficas. Ella trabaja con polaroids, papel, tinta, cinta, libros y un conjunto hermoso de intuición, sensibilidad e introspección.
Juan Alonso
Juan Alonso nos habla acerca de su proyecto «Numina» Su investigación sobre
la fe y la religiosidad popular en América Latina y cómo los santos populares emergen de la propia cultura y vivencias de nuestros pueblos.
María Ramírez Ruidiaz
Marcos Zaquilan
Marcos vive en uno de los corazones de la Cordillera de los Andes. Aquí nos cuenta cómo la montaña le permite entender una diferencia entre el tiempo humano y el tiempo cósmico; y también cómo este espacio le permite ver cómo los espíritus de sus ancestros habitan todavía estas tierras
Constanza Solórzano
En está entrevista Constanza nos cuenta cómo la practica de la fotografía le ha permitido conectar con el otro y es una vía espiritual. También como el tiempo se relaciona con la muerte y la existencia, y qué podemos esperar de la fotografía.
Felipe Hurtado
En esta entrevista Felipe Hurtado @_berrinche nos cuenta qué relación tiene el paisaje, la fotografía y la espiritualidad; y nos deja saber para él qué es la fotografía y qué es una buena fotografía.
Guillermo Santos
Guillermo es el autor del ensayo principal de nuestra publicación N.2 .
Arcanum Avium narra un episodio de delirio y paranoia que vivió tras ser testigo del 9/11 en Nueva York, en el que acabó por creer que la fotografía, lejos de ser la imagen de un tiempo pasado, era la imagen de lo que iba a pasar en el futuro. Este delirio lo llevó a estar cerca de su muerte y a un lugar en donde entendió la fotografía como un dispositivo espiritual.
En esta entrevista nos cuenta sobre esas propiedades espirituales, premonitorias y mágicas de la fotografía. Además, sobre la íntima relación de la fotografía con los portales a la experimentación de otras temporalidades.
Jenny Contreras
Es artista y filósofa colombiana y en esta entrevista nos habla acerca de la importancia del sentir y del ser en la creación de imágenes. También de cómo la fotografía es una forma organizativa del pensamiento que se traduce en el ver y el dar a ver; y esto, es un modo de instalarse en el mundo.
Mónica Vilá
Mónica Vilá es una artista visual y fotógrafa colombiana con una fuerte relación con la literatura. Su trabajo explora diferentes relaciones del cuerpo y de lo humano con contextos y materialidades diversas.
María José Leaño
Diseñadora textil y artísta microscópica. Profesora Universidad de los Andes.
En esta entrevista nos deja conocer sus principales referentes, la importancia de la imagen en la ciencia y su acercamiento a las imágenes microscópicas.
Altano Project
León Jiménez y Juan Franco lideran Altano, una productora audiovisual que busca integrar lo mejor de las herramientas artísticas en la comunicación de contenido científico .
@altanoprojectJuan Armando Sánchez
Biólogo marino Ph.D. miembro de la Misión de Sabios de Colombia 2019. Es profesor Titular de Ciencias Marinas, Universidad de los Andes, Colombia.
En esta entrevista nos abre una escotilla hacia la fotografía submarina y sus detalles técnicos, así como sus alcances para la ciencia y el medio ambiente.
María Fernanda Cardoso
Es una de las artistas más consolidadas de Colombia y tiene una profunda relación con la imagen científica. Tiene un Ph.D. en Ciencia y filosofía de la Universidad de Sydney y su obra hace parte de las más importantes colecciones como la Tate Modern.
En esta entrevista nos cuenta sobre su metodología para llegar a las imágenes que le interesan y su relación con la ciencia.